DEMOCRACIA
Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.
DEMOCRACIA EN COLOMBIA.
El primer presidente elegido democraticamente fue Jose Vicente Concha en 1914. De 1958 a 1974 gracias a la dictadura militar se implemento aún con mucha más fuerza la democracia; y la división denlos partidos Liberador y Conservador en cargos burocráticos.
Con la ayuda de la constitución de 1991 se establece una Colombia participativa y una República democrática.
En teoría Colombia es, desde 1991, una democracia participativa. Esto significa que por medio de algunos mecanismos de participación, los ciudadanos de a pie pueden tomar ciertas decisiones en el gobierno local y ejercer controles de manejo de los dineros públicos.
ANÁLISIS ELECCIONES 11 DE MARZO.
El pasado 11 de marzo se definieron los cargos para Senado, Camara de Representantes y la consulta interpartidista que fue liderada por Iván Duque y Gustavo Petro.
En pocas palabras estas elecciones estan basadas en quien gana las elecciones para llegar a la casa de Nariño entre la derecha e izquierda.
![]() |
Iván Duque, Alejandro Ordoñez y Marta Lucia Ramirez.LA CONSULTA DE CENTRO DERECHA.
La lucha más clara en esta consulta será entre Iván Duque, candidato de Uribe, y Marta Lucía Ramírez, respaldada por Pastrana. Alejandro Ordóñez aparece un poco más lejos de esas posibilidades.
Duque, quien registra una tendencia creciente en intención de voto, cuenta con un par de ventajas adicionales: el respaldo incondicional del expresidente Álvaro Uribe y el de la vigorosa bancada del Centro Democrático.
LAS CONSULTAS NO LO FUERON TODO.
Además de las consultas también esta el resultado de los votos para las curules disponibles en el congreso, que empezaran a regir desde el 12 de marzo.
VOTOS.
Los 5 partidos más votados:
Los dos candidatos presidenciales más votados:
Los 3 senadores más votados:
LAS PROBLEMATICAS ELECTORALES.
|
Comentarios
Publicar un comentario